Por qué creamos Adlinker: la respuesta a un problema que todas las empresas sienten, pero pocas saben cómo resolver
Durante los últimos años, las empresas que invierten en pauta digital han vivido un desafío silencioso, pero devastador: la pérdida progresiva de trazabilidad, medición e interpretación real del desempeño de sus campañas en Facebook e Instagram. No importa si se trata de una startup, un ecommerce, una empresa de servicios o un equipo comercial B2B: todos coinciden en lo mismo. Toman decisiones con datos incompletos. Y cuando los datos no son confiables, la optimización se vuelve intuitiva, la inversión se vuelve más costosa y el rendimiento deja de ser predecible.
Ese fue el punto de partida para Adlinker.
No nació como un producto pensado para ser “vendido”, sino como una respuesta técnica a un problema que nosotros mismos sufrimos en carne propia mientras gestionábamos campañas y analizábamos el comportamiento de los leads. Adlinker surgió después de cientos de horas revisando funnels, conectores, APIs de Meta, plantillas, estadísticas dispersas y fallas en la atribución. Era evidente que el mercado necesitaba una herramienta que cerrara las brechas que Facebook y WhatsApp dejaban abiertas. Una herramienta que, en lugar de reemplazar procesos, los hiciera más claros, más medibles y más accionables.
Este artículo narra precisamente eso:
por qué creamos Adlinker, cómo surgió su arquitectura técnica y qué problemas del mercado resuelve sin “vender”, sin promesas vacías y sin discursos de marketing. Solo realidad, optimización y claridad.
El origen del problema: ¿qué está fallando en la medición de campañas hoy?
Como empresa, antes de construir cualquier solución, debíamos entender a profundidad el dolor del mercado. Y la respuesta se repetía en todas las empresas:
1. Falta de trazabilidad real del usuario
Los formularios captaban leads, sí, pero el negocio no podía saber:
- en qué punto exacto del flujo abandonaba el usuario,
- qué interacción específica lo motivaba a convertir,
- y cuándo era el mejor momento para retargetearlo.
Las plataformas entregaban información general, no accionable.
2. La desconexión entre Facebook Ads y WhatsApp
WhatsApp es el canal de mensajería más utilizado para comunicación comercial en LatAm. El problema es que:
- La mayoría de leads llegan a WhatsApp y allí se pierde casi toda la analítica.
- No se sabe qué campaña originó la conversación.
- No se sabe en qué momento abandonó el usuario.
- No se sabe qué contenido motivó su reingreso.
Cuando una parte fundamental del funnel se vuelve opaca, optimizar se convierte en adivinanza.
3. La dificultad para automatizar follow-ups inteligentes
Muchas empresas terminan enviando los mismos mensajes a todos los leads, sin importar:
- el nivel de interés,
- la etapa en la que quedaron,
- o el momento en el que abandonaron.
Eso hace que los leads se enfríen rápido, aumentando el costo por adquisición y reduciendo la tasa de reconexión.
4. La necesidad de interpretar datos sin depender de múltiples herramientas
Cada equipo debía consultar:
- por un lado, Facebook Ads Manager,
- por otro lado, el CRM,
- luego la plataforma de WhatsApp Business,
- y finalmente los reportes manuales del equipo comercial.
El resultado: datos fragmentados que no permiten tomar decisiones confiables.
Fue allí cuando tomamos una decisión: si queríamos optimizar campañas de verdad, teníamos que crear una herramienta que eliminara estas brechas, no parcharlas, ni disimularlas.
Así nació Adlinker: una solución técnica para un problema que el mercado no sabía cómo resolver
Adlinker no es una plataforma de “automatización más”. Es una capa técnica diseñada para unir lo que hoy funciona separado: la lógica de Meta, la operación del equipo comercial en WhatsApp, la información del usuario y los datos que realmente permiten optimizar pauta.
A continuación, te explico un poco más su arquitectura :
1. Milestones API: la necesidad de entender en qué etapa se encuentra un lead
Descubrimos que la única forma de optimizar campañas de forma responsable era etiquetar el recorrido real del usuario, no solo recibir su dato final.
Por eso creamos los Milestones API, una estructura que permite:
- identificar el momento exacto en que el lead abandona el flujo,
- marcar cada etapa del recorrido,
- decidir acciones automáticas según su comportamiento.
De esta forma buscamos dar respuesta a la pregunta: ¿Qué pasaría si pudiéramos ver el trayecto completo del usuario, no solo el final?
2. API de Retargeting y Plantillas: automatización con sentido, no con volumen
El retargeting manual estaba generando varios problemas concretos:
- Se hacía tarde.
- Se hacía igual para todos.
- Se hacía mal.
- Se desperdiciaban todos los recursos invertidos en el retargeting.
Con la API de Retargeting decidimos automatizar, pero no desde la rapidez, sino desde la inteligencia. El sistema define qué plantilla enviar según:
- el Milestone donde el usuario quedó,
- cuánto tiempo ha pasado,
- cuáles fueron sus interacciones previas.
Este enfoque resuelve uno de los vacíos más importantes del mercado: volver a hablarle al usuario en el momento adecuado, con el mensaje adecuado, sin intervención humana. No para reemplazar al equipo comercial, sino para potenciarlo.
3. SDK Analítica (end-to-end): conectar los datos que antes vivían separados
Otra brecha crítica era la falta de estadísticas unificadas.
Por eso desarrollamos un SDK que integra:
- estadísticas de Facebook Ads,
- estadísticas del flujo de conversión en WhatsApp,
- comportamiento del lead dentro de las automatizaciones.
Esto permite algo que antes era imposible: seguir todo el recorrido del usuario en una sola línea de tiempo. Sin permisos complejos, sin configuraciones avanzadas, sin depender de múltiples herramientas.
4. Conversion API: ver el impacto real de cada anuncio
La Conversion API vino a responder una pregunta que el mercado se hace todos los días: ¿cuál de mis anuncios realmente genera resultados?
Al integrar insights por anuncio y ajustar dinámicamente la audiencia, logramos:
- replicar a Meta información real del comportamiento del usuario,
- mejorar la calidad de la audiencia,
- optimizar la campaña mientras ocurre, no después.
Este punto es vital:
la única forma de mejorar un anuncio es entender cómo responde el usuario en el canal final (WhatsApp), no solo en la plataforma de Meta.
5. Ad Comparison API: medir anuncios como antes era imposible
La lógica de esta función fue simple: si se pueden comparar anuncios, la optimización deja de ser especulación y se vuelve evidencia.
Con esta API, las empresas pueden:
- comparar en simultáneo estadísticas de anuncios publicados,
- tomar decisiones con base en datos reales,
- medir la efectividad del anuncio no solo por clics, sino por comportamiento del lead.
Es una forma transparente de entender qué funciona y qué no.
Ventajas reales que surgieron tras crear la solución
Entre las ventajas más significativas se encuentran:
- Acceso rápido a estadísticas completas sin permisos complejos.
- Automatización inteligente según el comportamiento real del usuario.
- Retargeting preciso en el momento adecuado.
- Menor pérdida de leads por abandono.
- Mayor trazabilidad, desde el anuncio hasta la conversación.
- Optimización continua sin procesos manuales.
- Evaluación comparativa real entre anuncios.
- Soporte técnico 24/7, porque los datos no esperan.
Qué puede hacer el cliente final gracias a esto
La mejor forma de explicar los efectos de Adlinker es respondiendo a lo que las empresas lograron resolver al implementar esta solución:
- Construir una base calificada y trazable desde el primer momento.
- Reducir costos operativos y evitar pérdida de leads, gracias a la automatización.
- Analizar la efectividad de los anuncios desde una perspectiva completa, no parcial.
- Tomar decisiones en tiempo real, basado en comportamiento real, no en supuestos.
- Perfeccionar en vivo su pauta, con datos que antes no existían.
- Aumentar la conversión, no por enviar más mensajes, sino por enviar mejores mensajes en el momento correcto.
“Adlinker se creó porque el mercado ya no podía seguir operando a ciegas”
Si tuviera que describir Adlinker en una frase que resume todo sería esta: Adlinker nació porque las empresas necesitaban una herramienta que les devolviera el control de su pauta digital.
No se creó para sonar moderno.
No se creó para competir.
No se creó como un producto de marketing.
Se creó porque la medición estaba rota.
Porque el retargeting era manual.
Porque los datos vivían dispersos.
Porque WhatsApp era un agujero negro en la trazabilidad.
Y porque sin esa información, ninguna empresa podía optimizar de verdad.
Nos emociona poner a disposición de ustedes empresarios, esta herramienta que creamos gracias al análisis, esfuerzo y dedicación de todo el equipo Raptor. Nuestra intención es que puedas impulsar los resultados de tu inversión en pauta digital, mejorar tu ROI y ayudarte a vender más.
En próximos artículos prometo profundizar mucho más en cada uno de los alcances de esta nueva solución Raptor CX.
Contáctanos para más información.
Saludos,
Rosa María Castrillón O.
Cofounder @Raptor CX
















Descubre cómo impulsamos el Cambio Social
Conocimiento que Transforma
En Raptor CX, apoyamos la producción y difusión de contenido audiovisual con sentido, que nos permita entender y mejorar nuestra realidad, tomar mejores decisiones cotidianas e impulsar el cambio social que anhelamos.